La tranquilidad emocional que ofrece la fotografía. El poder de la fototerapia para enriquecer las emociones revelado por Fujifilm | Knowledge #234

Foto de portada por fujikko
La fotografía tiene un poder más fuerte de lo que pensamos. Según el último estudio "Frame of Mind" de Fujifilm North America, alrededor del 80% de los estadounidenses afirman que "ver fotos antiguas les hace sentir felices y tranquilos".
Además, más de la mitad dice que "ver fotos reduce la ansiedad", demostrando que las fotos tienen un efecto curativo más allá de los simples recuerdos. Exploremos el impacto positivo que tomar y revisar fotos tiene en nuestras emociones y relaciones.

Foto por tk
El impacto positivo de las fotos en el bienestar emocional
Ver fotos no solo es una reafirmación de recuerdos. Según el estudio, el 74% de las personas sienten "alegría y conexión" al ver fotos. Además, el 64% dice que "sonríen naturalmente" y el 58% que "el estrés se alivia" al ver fotos.

Foto por 吉田 草風
Además, el 71% de las personas sienten "más felicidad al revisar su álbum personal que al ver el feed de redes sociales". Las fotos que capturan pequeños momentos cotidianos enriquecen nuestras emociones y contribuyen a la estabilidad emocional. Al usar un smartphone o una cámara para registrar momentos cotidianos y revisarlos, uno puede sentirse más positivo y tranquilo.
El poder de las fotos para fortalecer las conexiones personales
Las fotos no solo nos sanan a nosotros mismos, sino que también desempeñan un papel en profundizar los lazos con los demás. El 71% de las personas sienten "una conexión con amigos al compartir fotos", y el 66% siente que "las fotos acercan a la familia y amigos".

Foto por filmtaaabooo777
Compartir fotos de momentos importantes o desafíos permite comunicar emociones más allá de las palabras. Además, el 84% de las personas dicen que "sonríen naturalmente al ver fotos antiguas", mostrando que las fotos son un puente que conecta a las personas.
El consuelo que se obtiene al integrar la fotografía en la vida diaria
Según el estudio, el 74% de las personas dicen que "capturar momentos cotidianos en fotos aumenta la felicidad". En particular, colgar fotos en casa proporciona "sensación de seguridad" y "tranquilidad" al 80% de las personas.
Además, el 72% ve "tomar fotos como una forma de autoexpresión", desempeñando un papel importante como actividad creativa. Capturar escenas cotidianas o momentos con seres queridos con una cámara o smartphone y revisarlas genera tranquilidad y emociones positivas.
La fotografía no es solo un "registro", sino un "puente emocional" que sana el alma y conecta a las personas. Valoremos los pequeños momentos diarios y profundicemos nuestros lazos con nosotros mismos y nuestros seres queridos a través de la fotografía.