
Foto de portada por navy
Lo más importante en la creación es definir claramente tu propia “perspectiva”. Más allá de las técnicas para elegir sujetos o composiciones, lo esencial es qué ves y cómo lo sientes. Esa percepción es el núcleo de tu autenticidad.
En esta ocasión, compartiremos ideas para descubrir temas creativos en la vida cotidiana y métodos para desarrollar esa perspectiva.

Foto por Stoneriver
Haz de la "incomodidad" tu aliada
En tu vida diaria, intenta registrar los momentos en los que sientas “algo que llama tu atención” o “algo de lo que no puedes apartar la vista”. Puede ser un color, una forma o incluso una atmósfera. La incomodidad es el punto de partida de una perspectiva única. Aquello que solo tú percibes contiene tu originalidad.

Foto por 好 | Kodai Yamashita
Acumula pequeños "momentos de emoción"
No solo los grandes eventos son material para la creación. La forma en que la luz incide, la expresión de una persona en la calle, o el cielo que miras al azar: acostúmbrate a registrar esos momentos que conmueven tu corazón, ya sea con tu smartphone o en una libreta.

Foto por スサダイキ
Al revisar esos registros más tarde, seguramente notarás patrones en tus “gustos” e “intereses”.
Convierte tus temas en "palabras"
Al poner en palabras las incomodidades y emociones que has encontrado, podrás aclarar tus tendencias de interés. ¿Qué tal si les das títulos como los de un libro de fotografías, por ejemplo, “Paisajes solitarios” o “La amabilidad de la ciudad”?

Foto por つばさ製作所
Esos títulos pueden convertirse directamente en tus temas creativos.