
Cover photo by tk
Una "foto cotidiana" tomada con una cámara o un smartphone podría convertirse en un comando oculto para un agente de IA. Este sorprendente hallazgo ha sido revelado por un estudio reciente.
En imágenes aparentemente normales de paisajes o retratos, se pueden ocultar "trampas de píxeles" invisibles para los humanos, pero que los sistemas de IA podrían interpretar erróneamente.
Esto no solo plantea un problema de seguridad, sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre el uso de las imágenes como medio de expresión.
El "lado oculto" de las fotos en la era de la IA
En los últimos años, los agentes de IA han evolucionado más allá de los simples chatbots, convirtiéndose en herramientas capaces de realizar tareas como enviar correos electrónicos o manejar aplicaciones de forma autónoma. Sin embargo, detrás de esta conveniencia se esconde una nueva amenaza: el abuso de datos visuales.

Photo by natsu
Un estudio de la Universidad de Oxford demostró que al modificar ligeramente los píxeles de una imagen de paisaje o retrato, los sistemas de IA pueden interpretarlos erróneamente como comandos.
¿Un fondo de pantalla como arma?
Las imágenes como fondos de pantalla de escritorio o publicaciones en redes sociales son especialmente vulnerables porque los agentes de IA suelen capturar capturas de pantalla de manera regular.

Photo by みけ
Para fotógrafos, diseñadores y otros creadores, es crucial reconsiderar el impacto de las expresiones visuales. Ya no se trata solo de "qué se captura", sino también de "cómo se interpreta".
Cómo equilibrar creatividad y seguridad
Este problema no debería limitar la creatividad. Por el contrario, puede ser una oportunidad para profundizar en la comprensión de la creación y edición de imágenes. Por ejemplo, se ha sugerido que técnicas como la compresión de imágenes o la adición de desenfoques aleatorios podrían ayudar a evitar interpretaciones erróneas por parte de la IA.

Photo by まおち
Los fotógrafos del futuro necesitarán tanto habilidades técnicas para proteger sus imágenes como sensibilidad artística para transmitir sus intenciones de manera efectiva.