
Cover photo by Tenzen Hiraoka
La ecuación "fotografía = verdad" podría ser cosa del pasado. Con la corrección automática de los smartphones y las aplicaciones de edición siendo algo común, la brecha entre la realidad fotográfica y la realidad real se ha ampliado.
En este artículo, profundizamos en las contradicciones presentes en las expresiones fotográficas contemporáneas y reflexionamos sobre las posibilidades creativas que surgen de ellas.

Photo by 雪杜エリ|Eri Yukimori
La realidad a través de filtros supera a la realidad misma
En la era de las redes sociales, donde lo "estético" tiene prioridad, la fotografía está cambiando su rol de registro a puesta en escena. La composición, los colores y la edición se convierten en herramientas para crear una "realidad más real que la real", dando lugar a un mundo distinto al paisaje o la atmósfera originales.

Photo by urapon / Ryoga Urata
Aun así, seguimos percibiendo "realidad" en esas imágenes.
La técnica y la estética de crear "apariencia de verdad"
En las expresiones fotográficas contemporáneas, lo importante es cómo hacer que algo parezca "real". Desde las sombras, la textura del desenfoque, hasta la dirección de la luz, hay innumerables elementos que contribuyen a crear esa "apariencia de verdad".

Photo by Takezo
Manipulando conscientemente estos elementos, es posible expresar incluso las emociones internas o las historias de los sujetos fotografiados.
La fotografía cuestiona el "mundo que queremos ver"
La fotografía no solo registra el mundo visible, sino que también nos cuestiona cómo queremos verlo. Ya sea con un smartphone o una cámara, al tomar fotos de manera consciente, podemos descubrir qué nos atrae y qué perspectiva tenemos.

Photo by MATCHA
Reevaluar el significado de capturar la realidad puede abrir nuevas experiencias creativas en la fotografía.