Aprendizaje de movimientos mediante autoobservación: Robots y AI evolucionan con una sola cámara | Focus #507

Cover photo by mic985
La inteligencia artificial está trayendo una nueva evolución al mundo de los robots. Un equipo de investigación del MIT y la Universidad de Columbia ha desarrollado un sistema que permite a los robots observar sus propios movimientos con una sola cámara y aprender sobre la estructura de su cuerpo y cómo controlarlo.
Esta tecnología elimina la necesidad de sensores complejos y simulaciones precisas, marcando el inicio de una era en la que los robots pueden "aprender probando", al igual que los humanos. Esto abre la puerta a la utilización autónoma de robots en diversos entornos, desde la industria hasta los hogares.
Robots de autoobservación que cambiarán el futuro
La última inteligencia artificial desarrollada por el CSAIL del MIT y el Creative Machines Lab de la Universidad de Columbia permite a los robots realizar "auto-modelado", observando su propia forma y movimientos con una sola cámara.

Photo by oku yuuka
En la investigación del MIT, se introdujo una técnica llamada "Neural Jacobian Fields (NJF)", mientras que en Columbia se utilizó el concepto de "Kinematic Self-Awareness". Estas tecnologías permiten a los robots construir modelos de funcionamiento sin sensores complejos ni programas avanzados. Al igual que los humanos aprenden a usar su cuerpo observándose en un espejo, los robots aprenden de sus propios movimientos.
Robots que se adaptan a daños y cambios
La innovación de esta tecnología no se limita al aprendizaje de movimientos. Los robots pueden reconocer cambios estructurales a través de la autoobservación y ajustar sus movimientos, lo que les permite continuar trabajando incluso después de sufrir daños.

Photo by RYUURI
Por ejemplo, un robot doméstico puede ajustar su funcionamiento si su brazo se daña al chocar con un mueble, o un brazo robótico en una fábrica puede realinearse automáticamente para evitar detener la producción. Esta capacidad de adaptación mejora la confiabilidad en una amplia gama de entornos, desde la manufactura hasta los hogares y la agricultura.
El futuro de la robótica con cámaras y AI
Anteriormente, los simuladores diseñados por ingenieros eran esenciales, pero esta investigación permite a los robots construir su propio "simulador" de manera autónoma. Ahora es posible estimar movimientos 3D a partir de imágenes 2D mediante aprendizaje profundo, lo que les permite adaptarse de manera flexible a los cambios en el entorno real.

Photo by decomp3104
Los investigadores visualizan un futuro en el que estos "robots con auto-reconocimiento" desempeñen un papel importante en la construcción, la medicina y otros campos, reduciendo significativamente la carga humana mediante la autorreparación y la autooptimización.