Captura el mundo con precisión: el funcionamiento y evolución del autofoco | Knowledge #296

Cover photo by Morinaga Akira
El autofoco (AF), que permite a la cámara capturar con precisión un sujeto en un instante, es ahora una función estándar en la fotografía. Su funcionamiento implica que el cuerpo de la cámara decide “dónde enfocar” mientras que el objetivo ajusta el enfoque, logrando una coordinación precisa.
En los últimos años, los avances en tecnología de reconocimiento por IA y motores silenciosos para video han permitido experiencias de AF más flexibles y precisas.

Photo by ボブミヤン
Métodos de detección de enfoque: Contraste vs. Detección de fase vs. Híbrido
El “ojo” del AF es el método de detección que decide dónde enfocar en el sujeto. Para imágenes estáticas o condiciones de poca luz, la detección por contraste es altamente precisa. Por otro lado, para sujetos en movimiento rápido o disparos en ráfaga, la detección de fase es indispensable.

Photo by tamu1500
En las cámaras sin espejo más recientes, el AF híbrido, que combina ambos métodos, se ha convertido en la norma, logrando un equilibrio entre velocidad y precisión.
Tipos de motores que determinan la velocidad y el silencio del AF
El enfoque es ajustado por el motor dentro del objetivo. Desde los motores DC clásicos, ahora predominan los motores ultrasónicos (USM), motores de pasos (STM), motores lineales y diseños de alta precisión y silencio como VXD o VCM.
Para grabación de video, los motores STM y lineales son especialmente valorados por su diseño que minimiza el ruido operativo.
Mejora la precisión con configuraciones y composición
Para maximizar el rendimiento del AF, es importante ajustar configuraciones y trabajar en la composición. Para sujetos en movimiento, utiliza AF-C (autofoco continuo), mientras que para objetos estáticos, AF-S (autofoco simple) es ideal.

Photo by ちば きょうへい
Además, usar AF de punto central o AF puntual permite enfocar con precisión en sujetos pequeños o fondos complejos. También es recomendable aplicar técnicas como el bloqueo de enfoque y el cambio de composición.